La biografia visual de Colombia : el atlas de 1989, leído como símbolo nacional
2002; universidad javeriana; Issue: 13 Linguagem: Espanhol
ISSN
1900-5180
Autores Tópico(s)Journalism and Media Studies
ResumoLos mapas pueden entenderse como textos que podemos leer y analizar de la misma manera como leemos y analizamos, por ejemplo, los textos de ficcion. Ambas formas de representacion consisten en una estructura semantica, ya que sus significados se construyen intencionalmente. Sin embargo, los mapas no son inocentes. Igual que el mito descrito por Roland Barthes, los mapas pretenden ser objetivos y reclaman ser copia fiel de la realidad, y su sustituto. Pero los mapas no solamente son el inventario de la realidad, sino tambien su invencion. En esta funcion, los mapas pueden convertirse en simbolos y en instrumentos de poder, que representan ideas concretas dentro de un sistema conceptual. Los mapas pueden utilizarse en multiples contextos. Un ejemplo claro es el mapa como simbolo nacional. El “Atlas” de la Comision Corografica construye una vision de Colombia temporal y espacialmente coherente. Pone en orden una serie de mapas, y asi constituye una especie de biografia visual del pais. Establece la narracion fundacional de Colombia, su continuidad territorial, y los contenidos y valores eternos de la nacion occidental: Colombia es representada como pais dividido en dos partes, la parte montanosa que es el centro del poder y la parte oriental, la promesa de un futuro glorioso.
Referência(s)