La Semana Trágica de Barcelona de 1909 en la historiografía escolar: del africanismo a la posmodernidad
2019; National University of Distance Education; Issue: 10 Linguagem: Espanhol
10.5944/hme.10.2019.22689
ISSN2444-0043
Autores Tópico(s)Spanish History and Politics
ResumoEl tratamiento de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de 1909 que hizo la historiografía escolar antes de 1975 (final de la dictadura de Franco), estuvo condicionado por factores diversos: sacralización del orden social y del sistema de la Restauración, el africanismo, el pensamiento eclesial. Desde esta fecha, a pesar de los avances de la historiografía profesional y de las libertades democráticas, comprobamos que los manuales de Historia siguen sin dar las claves para evidenciar las complicidades que sostienen el sistema de poder frente al que se produce la revuelta de julio de 1909 en Barcelona, y las ideologías que sirven para legitimarla: anticolonialismo, anticapitalismo, antimilitarismo y anticlericalismo. En esta ocultación intervienen reminiscencias del pasado (palabras-trampa del pensamiento eclesial, del militarismo, del colonialismo...), tabúes sociales sobre la Iglesia católica y el Ejército, y la liquidez y falta de compromiso del pensamiento posmoderno imperante.
Referência(s)