La Tauromaquia en el imaginario social de Riobamba, “Ciudad Taurina del Ecuador”
2019; Volume: 3; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.33262/cienciadigital.v3i2.4.492
ISSN2602-8085
AutoresJosé Miguel Ocaña Morales, Raúl Edison Lomas Badillo,
Tópico(s)Cultural and Social Dynamics
ResumoEl presente trabajo de investigación, pretende conocer cuál es la actitud de las nuevas generaciones hacía la tauromaquia, actividad considerada como arte y que naciera como resultado del mestizaje hace más de 500 años, pero que ha calado hondo en los lugareños que se ha convertido en parte primordial en el desarrollo de sus fiestas populares, hasta constituirse en raigambre de nuestra propia cultura, circunstancia que fue ratificada a través de consulta popular realizada en el año 2011. Sin embargo, existe una corriente de grupos foráneos en su mayoría de anti-taurinos, que buscan influir con sus tendencias animalistas para que la fiesta taurina desaparezca y con ella el desarrollo económico que genera. Los nuevos jóvenes y ciudadanos del futuro, en la medida de reconocer a la ciudad de Riobamba, como la Capital Taurina del Ecuador, será importante conocer cuál es su actitud hacia el desarrollo de esta tradicional fiesta taurina.
Referência(s)