Estudio geoquímico de los aceites minerales de la formación petrolífera de la República Argentina y de Bolivia

1913; Volume: 20; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0325-2264

Autores

Ernesto Longobardi,

Tópico(s)

Global Energy and Sustainability Research

Resumo

Hace algunos anos (1907), ocupado en un trabajo sobre los petroleos argentinos, tuve oportunidad de examinar dos muestras procedentes del departamento de Oran, provincia de Salta, Republica Argentina, y una de la provincia del Gran Chaco, Bolivia, en las proximidades de Yacuiba, las que por sus caracteres eran muy semejantes entre si, pero que se diferenciaban notablemente de las que procedian de las demas zonas petroliferas argentinas. Esto, unido a la distribucion geografica y relativa proximidad de los puntos en que fueron recogidos dichos petroleos, me condujo a considerarlos como pertenecientes a la misma formacion geologica, es decir, la «petrolifera» de Brackebusch, cuya existencia constato este autor en diversas partes del norte de la Republica Argentina y cuya prolongacion en Bolivia sospecho. Los trabajos geologicos realizados mas tarde por el doctor Walther Schiller, en Bolivia, y por el doctor Guido Bonarelli, en la Republica Ar gentina, han confirmado mi suposicion basada en esa epoca en simples analogias. Hoy, por los estudios opticos efectuados por el especialista-ruso M. A. Rakusin sobre algunos petroleos de la region, ademas de los dos trabajos geologicos mencionados, como tambien por nuevas observaciones propias, se esta, a mi modo de ver, en posesion de un material suficiente para intentar establecer las relaciones geoquimicas de los aceites minerales de esta formacion.

Referência(s)