Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El uso de la fotointerpretación en la investigación de paisajes arqueológicos: el caso de estudio de una meseta andina colombiana

2019; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.34096/arqueologia.t25.n1.6011

ISSN

1853-8126

Autores

Lorena Rodríguez Gallo,

Tópico(s)

Archaeology and Cultural Heritage

Resumo

El objetivo de este trabajo es mostrar el uso de la fotografía aérea para la reconstrucción de áreas arqueológicas hoy en día desaparecidas por el crecimiento urbano, apoyada por los datos provenientes de las excavaciones o de la documentación colonial. En este caso se pretende reconstruir y analizar el sistema hidráulico de campos elevados de cultivo construidos por los grupos prehispánicos de la Sabana de Bogotá en los Andes colombianos. Los resultados muestran que el sistema hidráulico transformó significativamente el medio ecológico: controló la movilidad de los ríos y las inundaciones estacionales, bloqueó flujos de agua e inundó zonas específicas de la Sabana. El objetivo de los grupos prehispánicos no fue desecar la Sabana sino manejar el agua para sacar el máximo provecho, conviviendo con ella.

Referência(s)
Altmetric
PlumX