La fête andine, un symbole identitaire aux multiples facettes
2001; Centre de recherche interuniversitaire sur les champs culturels en Amérique latine; Volume: 27; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3406/ameri.2001.1522
ISSN2427-9048
Autores ResumoLa fiesta andina, un simbolo identitario de múltiples facetas. En el mundo andino la fiestas ritman y estructuran la vida : de familia, de comuniudad, profanas o religiosas, son constantes identitarias, fundamentan la union de los participantes, transmiten valores especificos, en relation con la memoria y la sacralidad. Se estudian las fiestas del ritual de la vida agricola y pastoral que se ajusta al calendario incáico, aunque integran un sincretismo del ritual católico. Los ejemplos destacan el culto a la Tierra-Madre y al Dios-montana. La fiesta es comunión con lo sagrado, comunión del hombre con las fuerzas que mueven el universe La preparación de la fiesta demuestra la fuerte organización social, el sistema de cargos polîtico-religiosos, las cofradias. Construye la solidaridad de los participantes : músicos, danzantes, organizadores y auxiliares. La música, las danzas, los trajes afirman la identidad del grupo y reviven la historia, en especial en la fiesta patronal de cada pueblo.
Referência(s)