Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sujetos perniciosos. Antropometría, detectivismo y Policía Judicial en Colombia, 1910-1930

2019; National University of Colombia; Volume: 46; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15446/achsc.v46n2.78216

ISSN

2256-5647

Autores

Max S. Hering Torres,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

El artículo tiene como objetivo discutir el rol de la Policía desde el cruce entre la antropometría, el detectivismo y la Policía Judicial en Colombia a principios del siglo xx. Con base en material inédito de archivo, prensa y revistas de la época, se reconstruye el caso de la deportación de Emilio Napoleón Ravalletty, un migrante francés, sospechoso de robo y presuntamente indocumentado. Dada la confluencia entre las políticas raciales de migración, las nociones de seguridad y los imaginarios de peligrosidad social, se analizan las prácticas de registro antropométrico, la construcción de prueba como ejercicio detectivesco y la administración de justicia a cargo de la Policía. Con este acercamiento se evidencian, primero, las estrategias con las cuales se fabrica la noción de sujeto pernicioso; segundo, cómo el prejuicio es objeto de racionalización; y, tercero, la fragilidad del límite entre positivo y falso positivo como parte constitutiva de la prevención y la anticipación.

Referência(s)