Artigo Acesso aberto

Dinámica de un organismo nacional de Patrimonio; continuidades y rupturas en vinculación con procesos histórico-sociopolíticos

2019; UNIVERSIDADE FEDERAL DE ALAGOAS; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.28998/rm.2018.n.5.5526

ISSN

2526-3188

Autores

Mónica Beatriz Rotman,

Tópico(s)

Museums and Cultural Heritage

Resumo

ResumenEn la conformación, diseño y gestión de políticas patrimoniales, el Estado ha ocupado históricamente una posición central, mediante sus instituciones.En Argentina, en 1940, se conforma la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH). Su creación respondía a una doble necesidad: la instauración de una institución centralizada responsable de la operatoria patrimonial y la formulación de una legislación; se sientan bases y criterios de selección y validación que regirían la operatoria a nivel nacional.Los procesos históricos, políticos y sociales, han sido factores co-constitutivos de tales agencias estatales, fijando pautas electivas, categorizaciones, registros, modalidades de gestión y legitimación patrimonial, operando un principio de inclusión/exclusión.Analizamos un período de la institución (1946-1952), en el cual se producen modificaciones relevantes en el gobierno nacional, con fuerte impacto en la sociedad, delineando identidades y subjetividades; examinamos: principales aspectos, lineamientos de las políticas patrimoniales y comparamos sus características, respecto del período anterior (1940-1946). Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos Políticas patrimonialesDimensiones co-constitutivas históricas y políticasContinuidades y rupturas (conceptuales y prácticas) [1] El presente artículo es una versión modificada de la ponencia presentada en el Congreso AIBR, en 2017 (Puerto Vallarta, México).

Referência(s)
Altmetric
PlumX