Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): impacto ambiental esperado e impacto ambiental provocado
2019; Servicios Academicos Intercontinentales; Linguagem: Espanhol
ISSN
2254-7630
AutoresLuis Ernesto Alférez Rivas, Nayive Nieves Pimiento,
Tópico(s)Public Health and Environmental Issues
ResumoEl presente artAculo evalAoa la problemAitica que se ha generado alrededor de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia (PTAR), es una revisiA³n del estado del arte a partir del cumplimiento de normas establecidas frente al impacto ambiental que han provocado las PTAR, para el aA±o 2012 la sAoper intendencia de servicios pAoblicos domiciliarios reporto ochenta y nueve plantas de tratamiento de aguas residuales fuera de operaciA³n de las 562 existentes en el paAs, no solo se encontraron plantas fuera de funcionamiento tambiA©n incumplimientos en cuanto las normas de vertimiento de aguas residuales, desconocimiento de los protocolos de operaciA³n, falta de mantenimiento a la infraestructura y vulnerabilidad ante fenA³menos naturales. Se analiza la problemAitica ambiental desde la normatividad establecida por el Ministerio de Medio Ambiente, quien realiza los reportes de las deficiencias de los tratamientos en aguas residuales. Se realiza una revisiA³n de las zonas mAis crAticas del paAs en cuanto a las cargas contaminantes generadas por los vertimientos, sin desconocer el impacto generado por incremento de aguas residuales tanto industriales como domA©sticas, provocado por el desarrollo industrial y el aumento en el desarrollo poblacional a nivel nacional. A travA©s del documento se hace evidente los limitados mecanismos de evaluaciA³n frente al verdadero impacto ambiental esperado y provocado por la construcciA³n y operaciA³n de plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia, porque aunque la normativa es existente el cumplimiento de esta no es evidente.
Referência(s)