Artigo Revisado por pares

Diferencias culturales en las preferencias alimentarias de la población escolar

2018; Ministry of Health of Spain; Volume: 92; Issue: 92 Linguagem: Espanhol

ISSN

2173-9110

Autores

Alicia Ruiz‐Muelle, Ingrid Baldrich-Rodríguez, María Mar López‐Rodriguez,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

Fundamentos: La combinacion de culturas puede afectar a la alimentacion de la poblacion autoctona e in­migrante, influenciando a la poblacion escolar. El objeti­vo de este estudio fue analizar los habitos y costumbres alimentarias de escolares y las relaciones con su entorno cultural. Metodos: Se realizo un estudio transversal descripti­vo de una muestra representativa de 325 padres y alum­nos de educacion primaria de una poblacion almeriense. Para el analisis de las variables cualitativas se aplico Chi Cuadrado y para las cuantitativas, se aplico U de Mann-Withney y Kruskal-Wallis. Resultados: Los resultados mostraron una mayor preferencia por verduras en ninas (42,22%) que en ni­nos (30,34%). En escolares que no acudian al comedor, el consumo de verdura fue mayor (piezas de verdura Me=2,15), asi como la preferencia por lacteos (94,4%) y pescado (89,8%). Aunque un 45,6% de hijos de padres norteafricanos refirieron no haber probado la carne de cerdo, el 29,4% mostraron agrado por este tipo de ali­mento. Observamos un mayor consumo de frutas y ver­duras en ninos y ninas cuyos padres procedian del Norte de Africa (piezas de fruta Me=3,42 y piezas de verdura Me=2,38). Conclusiones: A traves de este estudio se observa un mayor consumo de verduras y mayores preferencias por lacteos y pescado en escolares que no acudian al co­medor. Asi mismo, se observa un incipiente cambio en los patrones alimentarios de la poblacion procedente del Norte de Africa influenciados por la cultura de la pobla­cion autoctona, en referencia al consumo de carne de cer­do. En general, los resultados muestran mayor variedad de consumo, en los hijos de padres extranjeros.

Referência(s)