Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Aceptación e influencia social entre iguales en niños y niñas de educación primaria. Repercusiones de las habilidades lingüísticas y de persuasión

2019; Volume: 2; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1400

ISSN

2603-5987

Autores

Ma José Linero, Carmen Barajas, Carolina Cedeño,

Tópico(s)

Cultural and political discourse analysis

Resumo

La persuasión es un acto del habla que consiste en utilizar el lenguaje para conseguir que el persuadido adopte una creencia o actitud que le conduzcan a realizar alguna acción, en beneficio propio (persuasión egoísta) o del persuadido (prosocial). Así, las habilidades persuasivas sitúan a los niños en distintas posiciones de aceptación e influencia social entre iguales. Objetivos. Analizar la habilidad persuasiva (variedad, calidad y valencia de los argumentos), prosocial y egoísta, en niño/as de Educación Primaria; y su relación con la competencia lingüística y la aceptación e influencia social entre iguales. Método. Se administró a 103 niños/as de 6 a 12 años un cuestionario sociométrico, el test PPVT-III y dos tareas de producción persuasiva (egoísta y prosocial). Resultados. La competencia lingüística favorece la calidad de los argumentos persuasivos (no así su variedad ni valencia), tanto en persuasión prosocial como egoísta, y la habilidad de convencer egoístamente a otros para que hagan algo en beneficio propio está relacionada con una mayor aceptación e influencia social. Conclusiones. Los resultados aportan claves para el diseño de actividades educativas mediante las que los escolares experimenten los efectos de la persuasión prosocial, a incluir en los planes de educación para la convivencia.

Referência(s)