Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos

1944; Volume: 4; Issue: 29 Linguagem: Espanhol

ISSN

0325-2264

Autores

Cândido de Mello-Leitão,

Tópico(s)

Indigenous Studies in Latin America

Resumo

Con el viaje realizado a la region mesopotamica ha dado termino el profesor doctor Max Biraben a una serie de sus excursiones cientificas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamerica una exploracion tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese teson del infatigable zoologo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interes que el de hacer bien conocida la fauna de su pais. Tuve el honor de poder estudiar las aranas por el colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontaneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones). En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Biraben durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibi por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el senor Tomas de Apostol en Mburucuya y Manantiales (Corrientes); por la senora Mera v. Bulow, en El Dorado y Puerto Iguazu (Misiones) y por el doctor Juan Jose Boero en Rosario Tala (Entre Rios). La parte ilustrada ha estado a cargo de la senora Mera v. Bulow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento.

Referência(s)