Estilo de gestión de los directores y docentes en los conflictos estudiantiles en la comunidad educativa de la Supervisión- Zona 2 de Educación Escolar Básica de Villarrica, Departamento Guaira, año 2016

2019; Universidad Iberoamericana; Volume: 7; Linguagem: Espanhol

10.26885/rcei.foro.2018.66

ISSN

2523-6113

Autores

Alba Graciela Aguinagalde de Rodas,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

La investigación aborda una realidad de las instituciones educativas del Paraguay, específicamente a la forma en que se encara las situaciones de conflictos estudiantiles desde el sistema de autoridad institucional de los directivos, docentes y la supervisión ministerial de dicha área de influencia. La sociedad describe fenómenos sociales complejos que surgen de las dimensiones humanas y que repercuten en las conductas de sus miembros; por ello, este trabajo analiza las influencias de los conflictos estudiantiles que fueron observados en sus diversos tipos, tales como la violencia en sus diferentes formas, las agresividades y acosos estudiantiles todo ocurren dentro de las aulas e instalaciones de los centros de enseñanzas y fuera de las mismas que abarca la comunidad educativa de la Supervisión –Zona 2 de la Educación Escolar Básica de Villarrica, Departamento Guairá en el año 2016. La experiencia profesional y personal proporciona múltiples vivencias, que percibidas y sistematizadas como una oportunidad, dan la posibilidad de crecimiento individual, institucional y colectivo. Sin embargo no se puede soslayar que un importante grupo de supervisores, docentes, padres de familia y directores manifiestan que al realizar sus actividades correspondientes, se encuentran con situaciones con ambientes hostiles, falta de tolerancia, diálogo, compañerismo y respeto, y que a veces, viven un clima laboral pesado y llegan a emplear la mayor parte del tiempo en la búsqueda de soluciones a los problemas, originados por distintos conflictos.

Referência(s)