Diversity, systematic and conservation of rodents from the southwestern end of the Interior Atlantic Forest.
2018; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales; Volume: 20; Linguagem: Espanhol
10.22179/revmacn.20.566
ISSN1853-0400
AutoresCecilia Lanzone, Carolina A. Labaroni, Anahí E. Formoso, Leandro Buschiazzo, Fernando Da Rosa, Pablo Teta,
Tópico(s)Mollusks and Parasites Studies
ResumoResumen. Presentamos una síntesis del conocimiento actual de los roedores de la provincia de Misiones, Argentina, con énfasis en aspectos taxonómicos, cromosómicos, biogeográficos y de conservación. En esta provincia, el orden está representado por 7 familias: Sciuridae (1 género, 1 especie), Cricetidae (17, 24), Caviidae (2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) y Erethizontidae (1, 1). De una a cinco especies -dependiendo de la taxonomía usada- son endémicas de Misiones. Discutimos brevemente algunas problemáticas taxonómicas, destacando aquellos interrogantes que aún persisten (e.g., la compleja situación del género Brucepattersonius ). Para varias especies aportamos datos cromosómicos novedosos y los comparamos con aquellos disponibles para Brasil. Un análisis de la riqueza a nivel provincial indica que los mayores valores para ese parámetro ocurren hacia el centro-sur del territorio, en un área de interdigitación entre el Bosque Atlántico Interior y la ecorregión de Campos y Malezales. Discutimos el rol de los grandes ríos de la región como barrera para la dispersión de esta fauna (e. g., el Paraná entre Argentina y el este Paraguay). Por lo menos 9 especies de roedores con distribución en la provincia de Misiones han sido referidas bajo alguna categoría de amenaza o cercana a la amenaza. En todos los casos, la supervivencia de esos taxones depende de que se mantenga la integridad y conectividad entre los remanentes boscosos.
Referência(s)