Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La etnicidad como agente de producción del arte plástico en América Latina: discriminación y multiculturalidad

2019; University of Costa Rica; Volume: 16; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15517/c.a..v16i2.38234

ISSN

1659-4940

Autores

Olivia Campuzano Cruz,

Tópico(s)

Agriculture and Social Issues

Resumo

El presente trabajo se realizó con el propósito de analizar la etnicidad, desde su carga simbólica y sus implicaciones sociales, como una potente influencia en el arte plástico latinoamericano; esto con la intención de reflexionar y dimensionar sus implicaciones y los efectos culturales que producen. Se utilizaron, en general, los métodos analítico, sintético y de concordancia para el establecimiento, estructuración y desarrollo de la investigación, particularmente se aplicaron métodos iconográficos e iconológicos para el análisis de la obra plástica de Gustavo Toaquiza (1971, Ecuador) y Gilberto Delgado (1987, México). Nuestros resultados muestran al arte plástico indígena como un reflejo de los entes colectivos que le dan origen, como un producto cultural que debate, denuncia y se coloca como un elemento de combate de la discriminación y coadyuva a la comprensión de una América Latina multicultural.

Referência(s)