Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La representación de la mujer en la viñeta española: construcción y participación femenina

2019; Complutense University of Madrid; Volume: 25; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/esmp.64812

ISSN

1988-2696

Autores

María Hernández Herrera,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

El auge del movimiento feminista en España tuvo lugar durante la transición, acontecimiento histórico que estuvo reflejado de alguna manera en las viñetas de los periódicos, sin embargo, la falocracia imperante hizo que sean los ilustradores masculinos los que representasen el papel que la mujer estaba desempeñando en ese momento, así se reconocen algunos autores importantes en la lucha por la igualdad de género, como Perich o Forges. El papel de la mujer, su imagen social, y el feminismo son representados en las viñetas desde el enfoque y la mirada del hombre, hecho que continúa vigente en la actualidad, donde los principales medios de difusión periodística españoles siguen contando con ilustradores masculinos, y no será hasta la expansión de las redes sociales cuando las mujeres empiecen a encontrar un espacio donde publicar sus ilustraciones, naciendo un subgénero que puede ser denominado como la “autovignette”, viñetas feministas con firma de mujer.

Referência(s)