P. Southern, K.R. Dixon, El ejército romano del Bajo Imperio
2018; University of Valladolid; Issue: XLII Linguagem: Espanhol
10.24197/ha.xlii.2018.251-252
ISSN2530-6464
Autores Tópico(s)Classical Studies and Legal History
ResumoLa obra que reseñamos resulta de interés por cuanto en ella se aborda la evolución y transformación que se experimentaría en el ejército romano entre la época de los Severos y el siglo VI d.C.El volumen tras un breve prefacio, y una relación de emperadores y de hechos significativos, se estructura en diez apartados, el primero de los cuales se dedica a las fuentes sobre el ejército romano tardío, tanto escritas (Amiano Marcelino, De Rebus bellicis, Codex Theodosianus, etc.) como de carácter arqueológico.Tras dicho apartado se pasa a abordar los cambios llevados a cabo en la estructura del ejército romano desde la época de Septimio Severo hasta Constantino, estudiándose en primer lugar las reformas de Severo, la caballería móvil de Galieno, los protectores, y posteriormente las reformas de Diocleciano y Constantino, así como los ejércitos de frontera.Por su parte a la etapa a partir de Constantino y hasta Justiniano, se refiere el tercer apartado de la obra contemplándose los períodos de Valentiniano y Valente, en la que ya se había abandonado cualquier idea de expansión territorial, la época de Teodosio I, el proceso de barbarización del ejército y las consecuencias de dicho proceso, así como la organización y administración de este ejército tardío (alto mando, oficiales y hombres, etc.), para terminar haciéndose referencia a las reformas de Justiniano.Al reclutamiento se dedica el cuarto capítulo del volumen que reseñamos, analizándose durante los siglos III y V d.C., el ejército regular y los bucellarii, teniéndose en cuenta también los métodos de reclutamiento según sobre todo el testimonio de Vegecio.Igualmente se dedican dos apartados a las condiciones de servicio (capítulo quinto) y al equipamiento militar (capítulo sexto) respectivamente.En cuanto al primero de ellos se trata el suministro del equipo, los pagos, las raciones a la tropa, las promociones, el matrimonio y la familia, así como los permisos y el licenciamiento.Por lo que respecta al equipamiento militar y tras tenerse en cuenta las factorías estatales (fabricae), se pasa a abordar el equipamiento defensivo (casco, armadura, escudos), las armas (espadas, dagas, hachas),
Referência(s)