La distinción entre pecado y psicopatología en la concepción de acedia deTomás de Aquino. Posibles relaciones con desarrollos de la psicología contemporánea
2019; University Association for Research in Fundamental Psychopathology; Volume: 22; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1590/1415-4714.2019v22n2p333.10
ISSN1984-0381
Autores Tópico(s)Philosophy, Health, and Society
ResumoEl fenómeno de la acedia recibe, en la obra de Tomás de Aquino, un abordaje integral que permite comprenderla en diversos planos. Ella, en efecto, puede ser considerada desde dos puntos de vista distintos y complementarios, los cuales habilitan una “tipología” de la acedia: por un lado, ella es entendida como acto voluntario pecaminoso, y, por otro, como movimiento pasional pre-moral procedente de una doble vertiente: del ser mismo del hombre en tanto creatura caída (y en este caso podríamos hablar de una causalidad de tipo - a falta de mejor nombre - ontológica) y de los determinismos biopsicosociales. En todos los casos nos hallamos frente a estados con posibles proyecciones psicopatológicas aunque con explicaciones causales diversas que ponen en evidencia una concepción antropológica que distingue cuidadosamente el plano psíquico sensitivo del plano espiritual.
Referência(s)