Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Dolores Phillipps-López y Cristina Mondragón. Francisco Zárate Ruiz. Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano. Estudio y antología. Francia: Orbis Tertius, 2017.

2019; National Autonomous University of Mexico; Volume: 30; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.litmex.30.2.2019.1189

ISSN

2448-8216

Autores

Alfredo Landeros Jaime,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Cristina Mondragón se inscribe en este tipo de esfuerzos por fijar la obra de un autor, mediante su edición, y realizar un aporte sustancial a la construcción de la historia de la literatura mexicana.Se trata de Francisco Zárate Ruiz, autor prácticamente ignorado por la crítica hasta ahora, perteneciente a la segunda generación del modernismo, la de los llamados decadentistas.El libro está integrado por una introducción; la antología, que incluye el libro Cuentos de manicomio.Los que no llegan a San Hipólito (1903), "Cuentos sueltos" y "Traducciones, cuento y semblanza-crónica ficticia", además de una cronología y reseña del autor, y una bibliografía.La introducción se divide en cuatro apartados que integran un breve análisis de la obra de Francisco Zárate Ruiz; primero comienza con una presentación del volumen, a cargo de Dolores Phillipps-López, en la que se detallan las fuentes de las que se obtuvieron los relatos allí reunidos y un panorama general del devenir del escritor mexicano.Cabe señalar que causa cierta confusión que el libro Cuentos de manicomio.Los que no llegan a San Hipólito es citado como Manicomio.Los que no llegan a San Hipólito o simplemente como Manicomio, sin ninguna advertencia de que se trata de la misma obra.Ahí se advierte que se dejaron fuera todos los textos del libro Cuentos funambulescos (1903) y dos relatos de Zárate, publicados en la prensa periódica, por no ser de orientación fantástica, y aunque se trata de una antología y su objetivo no es reunir

Referência(s)