Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Roberto Lecaros. Una vida en el jazz

2019; University of Chile; Volume: 73; Issue: 231 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0716-27902019000100167

ISSN

0717-6252

Autores

Ricardo Alvarez,

Tópico(s)

Cinema History and Criticism

Resumo

Álvaro Menanteau, doctor en musicología y autor del libro Historia del Jazz en Chile (2003), aborda la tarea de profundizar en la vida y carrera del músico Roberto Lecaros Venegas (Santiago, 1944).El libro fue impulsado por el área de publicaciones de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) a partir del reconocimiento que le otorgaron a Lecaros como Figura Fundamental de la Música Chilena en 2014.Esta distinción ha sido entregada por la SCD desde sus inicios en 1989 a destacadas figuras de la escena nacional considerando la diversidad de estilos musicales existentes en el país.En algunos casos, el premio ha ido aparejado con una publicación de carácter biográfico acerca de los galardonados como fue en el caso del compositor Fernando García (2013), el cuequero Hernán "Nano" Núñez (2000) o el cantautor Patricio Manns ( 2006), entre otros.En este caso es la primera oportunidad que el reconocimiento es otorgado a un músico proveniente del jazz y se justifica en la participación de Roberto Lecaros como protagonista de este estilo musical en el país desde la década de los cincuenta, actuando como músico "bisagra" en sus distintas etapas, las que el autor describe con detalle en su primer libro de 2003.En ese sentido este texto aparece como una continuación natural de esa primera publicación, ya que se enfoca en un músico que fue testigo de estos cambios aportando, en este caso, el relato en primera persona que ayuda a profundizar tanto en sus experiencias de vida como del contexto sociopolítico que determinó decisiones relevantes acerca de su carrera musical.La narración se construye basada en cinco entrevistas realizadas entre septiembre y diciembre de 2016, las que son citadas de forma textual y complementadas con información aportada por Menanteau, que le da contexto al relato.El capítulo 1 nos sitúa en el Santiago de la década de los cuarenta.Una ciudad de un millón y medio de habitantes de vida sencilla donde empezaban a aparecer elementos de modernidad provenientes de Europa y Estados Unidos por intermedio de la radio y las películas.En ese contexto, nace Roberto Lecaros como el primogénito de una familia de seis hermanos y hermanas que posteriormente se dedicarían a la música de forma profesional, siendo tres de ellos destacados jazzistas del medio nacional (Roberto, Mario y Pablo).Lecaros describe la vida de barrio cercana a la casa familiar en el barrio de la Plaza Manuel Rodríguez en Santiago Centro y la conexión de Roberto con la música desde temprana edad por medio de su padre, don Mario Lecaros Sánchez, músico acordeonista aficionado de gran habilidad para sacar melodías de oído e improvisar (y hermano de Fernando Lecaros Sánchez, destacado director de conjuntos de música popular); y de su madre doña Inés Venegas García, quien fue la encargada de enseñar nociones básicas de piano a todos sus hijos y a quien el entrevistado atribuye ser la responsable de incentivar su veta artística.

Referência(s)
Altmetric
PlumX