Prevalencia de depresión y estrés postraumático en los bomberos voluntarios
2019; Volume: 158; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.36109/rmg.v158i1.118
ISSN2664-3677
AutoresMiriam Velásquez Velásquez, Claudia Lorena Chacón-Castillo, Iracema Mancilla, Irene López, Roberto Arenales,
Tópico(s)Stress and Burnout Research
ResumoRecibido: 31 dic. 2018 Aceptado: 23 may. 2019 Propósito: Determinar la prevalencia de depresión y estrés postraumático en los bomberos voluntarios en el departamento de Guatemala. Material y Métodos: Se desarrolló un análisis cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal, en trabajadores que han laborado más de un año en el cuerpo de bomberos voluntarios de las estaciones No. 4, 10, 25,50 y 100 del departamento de Guatemala, se obtuvieron los datos por medio de la evaluación de estrés postraumático y la escala auto aplicada de evaluación de depresión de Beck. Resultados: En las estaciones de bomberos voluntarios, se evidenció que el 20% presenta síntomas de depresión y 10% presenta síntomas sugestivos de estrés postraumático. El grupo etario más afectado es el de 40 a 50 años siendo en su mayoría de sexo masculino. Según la clasificación de depresión, el 13% presenta depresión leve, el resto se encuentra normal al momento del estudio. Conclusiones: Se observó que 2 de cada 10 bomberos voluntarios presenta síntomas de depresión y 1 de cada 10 bomberos voluntarios presenta síntomas de estrés postraumático.
Referência(s)