Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La forma literaria y la crisis de la edad madura en «Así habló Zaratustra»

1970; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.24310/estudiosnieten.vi16.10816

ISSN

2340-1494

Autores

Kathelen Higgins,

Tópico(s)

Literature, Culture, and Aesthetics

Resumo

El relativo desinterés en Así habló Zaratustra entre los estudiosos de Nietzsche refleja el fracaso de reconocer lo que la forma literaria contribuye a su mensaje filosófico. La elección de la forma ficcional en sentido amplio posibilita a Nietzsche explorar sus ideas sobre las posibilidades de vivir una vida llena de sentido en el mundo contemporáneo occidental, donde el nihilismo, a raíz de la muerte de Dios, está comenzando a renacer. Así habló Zaratustra ilumina por tanto aspectos de la propia comprensión de Nietzsche de su proyecto filosófico, una concepción que contrasta con la orientación contemporánea dominante. Bosquejo alguno de estos aspectos fijándome en cuatro características inusuales de Zaratustra: 1) su planteamiento parecido a los dibujos animados de sus personajes y acción; 2) su presentación disfrazada de primera persona y el posicionamiento resultante del lector; 3) sus rasgos «musicales»; y 4) su singularidad como un Bildungsroman [no-vela de formación] de la madurez.

Referência(s)
Altmetric
PlumX