Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Yagé: Crisis de occidente y trabajo espiritual

2019; University of Nariño; Volume: 21; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.22267/rus.192103.161

ISSN

2389-7066

Autores

Javier Ávila, Mariana Pedroza, Oscar Angulo,

Tópico(s)

Religion and Society in Latin America

Resumo

Introducción: Ante la crisis epistemológica y sistémica que se encuentra en la civilización occidental, el yagé emerge como alternativa que invita a una reponderación axiológica profunda. Asimismo, el ritual del yagé evidencia los límites del conocimiento médico moderno, dando pauta al abordaje transdisciplinario. Por otro lado, se presentan consecuencias de inserción en el libre mercado, implicando problemas de lucro a costa de tradiciones originarias. En este contexto, se explora el concepto «trabajo espiritual» como práctica que busca descolocarse del colonialismo mercantil al tiempo que se aleja del modelo médico moderno. Objetivo: Reflexionar la incorporación del ritual de yagé en Occidente y sus posibilidades como alternativa epistemológica y médica. Materiales y Métodos: Revisión de artículos de la base de datos especializados Web of Science, con la palabra clave: “ayahuasca”. Resultados: Se estructuró la información teniendo en cuenta los aspectos relacionados con: (a) el contexto de incorporación del yagé al occidente, (b) los límites del conocimiento médico moderno y (c) los problemas de inserción al libre mercado. Conclusiones: Se apoya el diagnóstico de la ruptura epistemológica con occidente, pero reconociendo el estado inicial de las investigaciones y la falta de evidencias documentadas para entrar en una etapa más fructífera para el debate.

Referência(s)
Altmetric
PlumX