El Desarrollo de la Industria Cultural como Política de Estado: El Derecho a la Comunicación en los gobiernos Neo-desarrollistas como alternativa de la Política de Buena Vecindad
2018; Grupo Compás; Volume: 2; Issue: 21 Linguagem: Espanhol
10.31876/er.v2i21.672
ISSN2550-6862
AutoresMaría Belén Calvache, Daysi Tufiño Villacrés,
Tópico(s)Cultural and political discourse analysis
ResumoEl presente trabajo pretende explicar las políticas que aplicaron los gobiernos neo-desarrollistas de América del Sur para incentivar la industria cultural de contenidos educativos en la televisión pública. Lo que representó un mínimo intento –una década- de repercutir en el esquema social, económico y cultural establecido por EEUU dentro de la Política de Buena Vecindad y la Doctrina Monroe para América del Sur. El análisis gira entorno a cómo se implementó la categoría diversidad nacional en los contenidos educativos y culturales transmitidos por cuatro cadenas de televisión pública, así como descubrir cuál era la prioridad de este concepto en su agenda mediática. Los canales que se analizaron son: Encuentro, Pakapaka, Ecuador TV y Educa TV, los dos primeros de Argentina y los siguientes de Ecuador.
Referência(s)