Artigo Acesso aberto

Arte, religión y filosofía en Hegel y Hölderlin

2019; Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.21501/23461780.3294

ISSN

2346-1780

Autores

Andrés Alfredo Castrillón Castrillón,

Tópico(s)

Philosophy and Historical Thought

Resumo

El artículo tiene como propósito dilucidar las nociones de arte, religión y filosofía que expone el filósofo Hegel en su obra Enciclopedia de las ciencias filosóficas y en las Lecciones sobre la estética y la que expone el escritor Friedrich Hölderlin en su novela Hiperión o el eremita en Grecia. La finalidad del escrito es contrastar ambas posturas y analizar la interpretación que hace Hegel del arte. Ambos autores conciben dicha triada como una manifestación y exteriorización de la producción y devenir espiritual de los pueblos. Hölderlin le otorga al arte una vigencia y vitalidad para intervenir en la construcción de la sociedad moderna a nivel religioso y político, pero Hegel considera que la filosofía, que supera y conserva al arte y a la religión, tiene la prioridad en la modernidad en tanto posibilita la comprensión y el progreso del momento vigente. El texto concluye indicando las diferencias entre estas dos posturas.

Referência(s)