Fundamentos históricos del diagnóstico y tratamiento de las hernias inguinales
2019; Editorial Ciencias Médicas; Volume: 58; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0034-7493
AutoresZenén Rodríguez Fernández, Alpha Diallo, Germán Joubert Álvarez, Roald Luís Gavilán Yodú, Ernesto Casamayor Callejas,
Tópico(s)Health and Medical Education
ResumoIntroduccion: es necesario conocer la historia de la cirugia, en general y de la herniologia, en particular para poder comprender mejor los enormes avances experimentados en esas disciplinas, desde los albores de la humanidad hasta los tiempos actuales. Muchas de las tecnicas quirurgicas modernas estan basadas en los conocimientos y experiencias aportados por los primeros cirujanos, pero no fue hasta la divulgacion de la obra del frances Eduardo Bassini en 1889 en que comenzo el impetuoso desarrollo de la cirugia de la hernia inguinal a escala mundial. Entre las mas notables reparaciones de hernia inguinal, ademas de la de Bassini se citan las de McVay, Halsted, Shouldice y la hernioplastia libre de tension popularizada por Lichtenstein . Objetivo: profundizar en los aspectos cognoscitivos relacionados con los fundamentos historicos del diagnostico y tratamiento de la hernia inguinal, su evolucion y aplicacion en la cirugia actual. Metodo: revision bibliografica digital de publicaciones actualizadas en las bases de datos SciElo, Latindex, Elsevier, PubMed, Medline, y Web o Science mediante el gestor de informacion Google academico. Conclusiones: la cirugia de las hernias en general y de las inguinales, en particular, nunca es rutina; debe ser individualizada a las caracteristicas de cada enfermo y a los recursos disponibles. El futuro de la cirugia herniaria solo puede entenderse ligado al conocimiento de sus fundamentos historicos, del profundo dominio de la anatomia topografica y de una esmerada tecnica quirurgica.
Referência(s)