De la pedagogía a la “podagogía”. El podcasting en la educación superior
2010; Linguagem: Espanhol
10.35742/rcci.2010.15(0).51-60
ISSN2695-5016
Autores Tópico(s)Radio, Podcasts, and Digital Media
ResumoLa irrupción de Internet y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, las llamadas TIC, ha adquirido un papel determinante en el contexto actual, con especial relevancia en el ámbito educativo. En efecto, en los últimos años, la implantación de las TIC ha constituido el eje prioritario de las políticas educativas de las diferentes instituciones –autonómicas, centrales y europeas- con competencias en la materia. En la apuesta por la flexibilidad de las instituciones de Educación Superior y la respuesta a las nuevas demandas del aprendizaje permanente, resulta de especial relevancia la incorporación de la Web 2.0 a las metodologías didácticas. Esta «nueva» concepción de la web ofrece múltiples herramientas que, utilizadas con finalidad educativa, pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las herramientas de la Web 2.0 que se han incorporado con éxito al ámbito de la educación resultan de particular interés los podcast. Un podcast es un archivo digital de sonido –aunque también existen podcast de vídeo- distribuido a través de unawebsite o un repositorio online, que permite su escucha en línea o su descarga para su consumo offline(Borges, 2009: pág. 17). La aparición de esta tipología de archivos de audio sindicado constituyó el fin de un proceso que, siguiendo a Tenorio (2008, 9), comenzó en el año 2000. En este año David Winer desarrolló una nueva etiqueta para la versión 0.92 de RSS «enclosure» que permitió la sindicación del primer archivo de audio. En 2004 el propio Winer puso fin a este proceso con la creación, junto a Adam Curry (DJ de MTV) de una aplicación informática que posibilitó la descarga automática de programas de radio online en el iPod. En este sentido se puede definir podcasting como una forma de distribución de archivos de audio que “A través de la suscripción de un feed RSS, y con la ayuda de un programa específico, se puede descargar de forma automática en el ordenador o iPod” o cualquier otro dispositivo multimedia (Moura y Carvalho, 2006: pág. 88). Es, precisamente, esta posibilidad de sindicación, el elemento diferencial de los podcast respecto a cualquier otro tipo de archivos de sonido web.
Referência(s)