Variabilidad fenotípica del porcentaje de fibras meduladas en el vellón de alpaca Huacaya
2019; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 30; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v30i2.16098
ISSN1682-3419
AutoresRubén Pinares, Gustavo Gutiérrez, Alan Cruz, A. Burgos, Juan Pablo Gutiérrez,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoEl objetivo del estudio fue evaluar la variabilidad fenotípica del porcentaje de fibras meduladas de alpacas Huacaya, así como calcular la correlación fenotípica entre el diámetro medio de fibra (DMF) y el porcentaje de medulación total (PM). Se tomaron muestras de fibra de 36 alpacas Huacaya (machos entre 0.4 y 10.4 años) para determinar el DMF y el PM con el microscopio de proyección. El tipo de médula de las fibras fue considerada como no medulada, fragmentada, discontinua, continua y fuertemente medulada. Se observó una alta variabilidad fenotípica del PM entre alpacas y dentro de las muestras. El promedio ± desviación estándar del PM y DMF fue 32.56 ± 18.30% y 17.58 ± 2.52 µm para fibras no meduladas; 29.29 ± 11.67% y 21.49 ± 2.39 µm para fibras con medulación fragmentada; 14.01 ± 10.14% y 24.04 ± 2.40 µm para fibras con medulación discontinua; 23.90 ± 13.01% y 28.04 ± 3.10 µm para fibras con medulación continua; y 0.59 ± 0.44% y 50.85 ± 9.86 µm para fibras fuertemente meduladas, respectivamente. La correlación fenotípica entre el PM y el DMF fue 0.80, y entre el PM y el porcentaje de medulación continua fue 0.74. En conclusión, existe una alta variabilidad fenotípica del PM y de los porcentajes de fibras meduladas continuas, discontinuas y fragmentadas en el vellón de alpaca Huacaya. Las fibras finas tienen una baja frecuencia de médulas fragmentadas y discontinuas, mientras que las fibras más gruesas tienen una mayor frecuencia de médulas discontinuas y continuas.
Referência(s)