Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Aplicación del Modelo de Interacción Iónica de Pitzer para determinar Coeficientes de Actividad en Salmueras Naturales con Presencia de Boro

2019; Centro de Informacion Tecnologica; Volume: 30; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-07642019000200283

ISSN

0718-0764

Autores

Ingrid Garcés,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

Se aplica el modelo de interacción iónico desarrollado por Pitzer a las salmueras naturales del Salar de Loyoques. Este salar está ubicado en el Altiplano de la Región de Antofagasta-Chile, a 4430 metros sobre el nivel del mar. La principal característica del salar es que presenta en su centro una boratera con niveles explotables de ulexita, un borato doble de sodio y calcio. Las solubilidades de los minerales en lagos salinos y coeficientes de actividad se pueden calcular a partir de consideraciones termodinámicas, haciendo uso del código de especiación PHRQPITZ. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar los coeficientes de actividad y la secuencia mineralógica de las salmueras de dicho salar. Los resultados indican que las aguas del salar de Loyoques muestran una considerable variedad tanto en la composición iónica, como en su concentración, son aguas levemente alcalinas y su clasificación es del tipo Na-Cl-SO4. Las aguas que ingresan a esta cuenca cerrada, bajo un clima árido con volcanismo activo, se someten a la concentración por evaporación dando lugar a precipitación de calcita y presentando sólo algunas muestras próximas al equilibrio con yeso y magnesita.

Referência(s)