Artigo Acesso aberto

Riesgo de Caries en Niños que Ingresan al Programa de Población en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico

2019; Volume: 13; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-381x2019000400437

ISSN

0718-381X

Autores

Ariel Nenen, Constanza Courdurier, A. Moreno-De Arcos,

Tópico(s)

Public Health and Environmental Issues

Resumo

El objetivo de este estudio fue determinar el riesgo de caries en la población infantil entre 7 y 34 meses, usuarios de un centro de atención primaria de salud en la ciudad de Osorno, ingresados al programa de Población en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO) durante el año 2017. Expresándolo en alto o bajo riesgo. Se realizó un estudio observacional descriptivo, tomando una muestra de 135 pacientes, con edades dentro del rango en estudio, inscritos en el centro de salud e ingresados al programa. Se utilizaron las pautas diseñadas por el Ministerio de Salud e incluidas en el programa CERO, aplicándolas en una sesión, junto al examen clínico para determinar el nivel de riesgo de cada individuo. Posteriormente se sometieron los datos a análisis de estadística descriptiva. El 59 % de la población entre 7-34 meses tiene un riesgo de caries alto. El grupo con mayor riesgo es el de 12-23 meses con un 70 %. Los hombres tienen un 59 % de riesgo alto y las mujeres un 58 %. Al analizar en detalle cada variable, el “cepillado antes de dormir” fue el que con mayor frecuencia se encontraba en alto riesgo, con un 60 %, seguido del “momento de ingesta de alimentos azucarados” y el “uso de pasta con flúor”, con un 56 % y 53 %, respectivamente.

Referência(s)