Develando el Lado Oscuro de las Maderas Tonales: Un Estudio de Caso sobre la Demanda de Instrumentos Musicales para El Sistema de Orquestas Venezolano
2019; MayDay Group; Volume: 18; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.22176/act18.3.226
ISSN1545-4517
Autores Tópico(s)Business, Education, Mathematics Research
Resumotransforma en ingrediente del espectáculo amedrentador de su imperio.Con la fabricación de deslumbrantes proyectos de desarrollo que engendran fantasías colectivas de progreso, lanza sus encantamientos sobre el público y también sobre los actores.Como "brujo magnánimo", el Estado se apodera de sus sujetos al inducir la condición o situación de receptividad para sus trucos de prestidigitación: un Estado mágico.Fernando Coronil.(2013).El Estado Mágico Caso de EstudioEn consonancia con el modelo económico neoliberal que cosechaba terreno en América Latina durante la década de 1970, Venezuela vivió un momento de gran bonanza petrolera, lo cual le permitió al Estado invertir grandes capitales en nuevos programas económicos y de inversiones, que respondiesen a los intereses culturales de las élites nacionales y gubernamentales del momento.Gran parte de este período histórico ha sido conocido como el momento de la "Gran Venezuela", durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974)(1975)(1976)(1977)(1978)(1979).Luego de la nacionalización de la industria petrolera decretada por el Poder Ejecutivo en 1975, el Estado comenzó a explotar y comercializar el crudo nacional directamente, y no solamente se encargaría de cobrar impuestos a las empresas petroleras foráneas radicadas en el país.Previo a la nacionalización, "el precio del barril de petróleo pasaba de 1,85 dólares 1 en 1970, a 10,99 dólares en 1975, generando gigantescos ingresos fiscales a la administración de Pérez.En ese año, los ingresos ascendieron a 40.370 millones de dólares (Bautista Urbaneja 2007, 56), lo cual significó que Venezuela obtuvo más dólares por sus exportaciones de petróleo que los que recibieron todas las naciones europeas por el Plan Marshall (Coronil 2013, 83).Como resultado de estos grandes ingresos, no resulta casual que en la década de los setenta se crearon las principales instituciones culturales del país, como el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), la Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), el Museo de Arte Contemporáneo y la Galería de Arte Nacional, entre otros.Hijo de su época y heredero de dicha bonanza petrolera, nació El Sistema, como expresión de una de las políticas culturales y educativas con mayor renombre de la Gran Venezuela, gracias a la astuta participación política de
Referência(s)