PMS9 EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE DENOSUMAB EN EL PLAN DE BENEFICIOS DE SALUD EN COLOMBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS: ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTAL
2019; Elsevier BV; Volume: 19; Linguagem: Espanhol
10.1016/j.vhri.2019.08.302
ISSN2212-1102
AutoresJhoan Sebastián Castro Forero, Marijose Carbajal Márquez,
Tópico(s)Health and Medical Education
Resumola osteoporosis es una condición crónica altamente debilitante y prevalente en el adulto mayor. Ante el envejecimiento poblacional, los eventos prevenibles como las fracturas y muertes asociadas representan una creciente carga socioeconómica. Este estudio analizó el impacto económico de adicionar denosumab al Plan Nacional de Beneficios en Salud (PBS) colombiano para tratar la osteoporosis. un análisis de impacto presupuestal (AIP) comparando un escenario con y sin denosumab en el PBS, fue realizado desde la perspectiva del tercero pagador a un horizonte de 5 años (2018-2022). Los tratamientos comparadores fueron ibandronato (oral e intravenoso) y ácido zoledrónico. La población de mujeres postmenopáusicas (>72 años) y hombres mayores (>65 años) fue estimada con datos del Departamento Nacional de Estadísticas, modelando el crecimiento poblacional promedio por quintiles. La prevalencia e incidencia de osteoporosis y fracturas se basaron en la literatura y en un estudio local realizado previamente. Según datos de prescripción del Ministerio de Salud y Protección Social se obtuvieron las cuotas de mercado, asumiendo un desplazamiento del 5% de los tratamientos comparadores al ingresar denosumab. Los estimadores de eficacia y los costos directos (adquisición, administración, monitoreo) de la osteoporosis y eventos de fractura fueron obtenidos de la literatura, SISMED y manuales tarifarios. La inclusión de denosumab en el PBS representa ahorros para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres y hombres, oscilando anualmente entre el 2.1 - 3.6% (total: $17.416.350.693) y 1.8 – 3.2% (total: $10.216.735.571), respectivamente. El ahorro fue principalmente atribuible al costo de tratar fracturas. En el escenario con denosumab este se debió en primer lugar a la fractura de cadera, que siendo la más costosa, su riesgo relativo mejoró frente al escenario base. la inclusión de denosumab al PBS representa ahorros en el tratamiento de la osteoporosis para adultos mayores en Colombia.
Referência(s)