Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Indagando sobre prácticas alimentarias en la costa del Río de la Plata a través del estudio de residuos orgánicos en tiestos cerámicos

2019; Unión Matemática Argentina; Volume: 22; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.37603/2250.7728.v22.n2.25591

ISSN

2250-7728

Autores

María Clara Paleo, Mercedes Pérez Meroni, Fiorella Menestrina, Lílian M. Romero,

Tópico(s)

Archaeological and Geological Studies

Resumo

En el presente trabajo se propone indagar sobre las prácticas alimentarias de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el litoral fluvial bonaerense hace ca. 2000 años. Estos hábitos han sido estudiados desde diferentes metodologías, tales como el análisis de microrrestos vegetales preservados en tiestos cerámicos e instrumentos de molienda, que han permitido identificar tareas de procesamiento de vegetales silvestres. También se han trabajado aspectos morfo-funcionales a través de técnicas arqueométricas, reconociendo diferentes tipos de vasijas con funciones análisis de ácidos grasos absorbidos y adheridos en las paredes de contenedores cerámicos arqueológicos y experimentales. Estos datos han sido interpretados en forma conjunta con la información procedente del registro arqueofaunístico, arqueobotánico y tecnológico y han permitido avanzar en la interpretación de estas prácticas. Para tal fin se han seleccionado dos sitios arqueológicos: Las Marías, correspondiente a las primeras ocupaciones registradas en la zona, y San Clemente VI, perteneciente a un momento más tardío. La elección de los sitios con cronologías diferentes se fundamenta en el interés de analizar los cambios y/o continuidades en las prácticas vinculadas al procesamiento de alimentos y manejo del entorno.

Referência(s)