El Fileteado Porteño: motivos decorativos en el margen de la comunicación publicitaria
2019; University of Palermo; Issue: 54 Linguagem: Espanhol
10.18682/cdc.vi54.1320
ISSN1853-3523
Autores Tópico(s)Urban and sociocultural dynamics
ResumoEn la década del ’50, el Fileteado irrumpe en el arte popular porteño comouna expresión netamente urbana unida a la decoración de vehículos. Desde una miradasociosemiótica se reflexiona sobre su nacimiento, vida y transformación estilística sobrelos márgenes de la comunicación publicitaria en la década del 2000.A lo largo del recorrido se evidencia como la práctica atraviesa diferentes etapas: surgecomo motivo decorativo, se relaciona con los primeros vehículos de tracción a sangre, sesolidifica como expresión sociocultural a nivel visual y discursivo, se estrecha con otrostransportes como camiones y colectivos, es excluido por una prohibición normativa yfinalmente se reinventa en el pasaje a nuevos soportes.El proceso descubre un pasaje abierto desde los soportes vehiculares tradicionales, hacialos medios masivos publicitarios y hacia los objetos individuales cotidianos (instrumentosmusicales, ropa, artículos de decoración, etc.). La transposición, el cambio de soporte olenguaje de una obra o género, se hace recurrente y el Fileteado se soporta en medios gráficos, audiovisuales, murales, objetos de decoración e indumentaria.¿Cómo lo que inicialmente se manifiesta con una expresión artística es recuperado por lacomunicación publicitaria? Es uno de los cuestionamientos que guían la exploración desus componentes visuales identitarios.
Referência(s)