CONTROL QUÍMICO DE LA ROYA DE LA SOJA (Phakopshora pachyrhizi), CON DIFERENTES FUNGICIDAS Y ESTADOS FENOLÓGICOS DE LA PLANTA
2013; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2305-0683
AutoresLíder Ayala Aguilera, A. L. Orrego Fuente,
Tópico(s)Plant Pathogens and Resistance
ResumoEl Paraguay en los ultimos anos ha dedicado valiosos esfuerzos para impulsar una produccion mas sustentable de la soja, sin embargo, uno de los mayores problemas constituye el control de la roya causada por Phakopsora pachyrhizi, atendiendo a que no se dispone de fuentes de resistencia varietal. Con el objetivo de evaluar la severidad de la enfermedad mediante el control quimico en dos estados fenologicos de la planta, se realizo un experimento en el campo experimental de la FCA-UNA, Distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, durante el periodo agricola 2007/2008. Todos los tratamientos de cuatro repeticiones fueron distribuidos al azar dentro de la parcela y consistieron en cinco hileras de 5 m separadas entre si por camineros de 0,5 m; las parcelas utiles constituyeron las tres hileras centrales descontando 0,5 m de cada borde, con una densidad de 18 plantas por metro. Antes de la aplicacion de los tratamientos fue realizado un muestreo para el diagnostico fitosanitario PRE y la evaluacion POST a los 60 y 85 dias posteriores a la siembra. La cosecha fue realizada en el estado de R8. Las variables analizadas fueron: porcentaje de severidad, rendimiento y altura final de plantas. Las variables fueron sometidas a analisis de varianza y comparacion de medias para aquellas que tuvieron diferencia significativa. Los resultados muestran que existen diferencias en el grado de incidencia y severidad del hongo, dependiendo de los fungicidas utilizados. El estudio permite concluir que, el uso de fungicidas para el control de la roya de la soja se mostro efectivo e incrementa el rendimiento.
Referência(s)