Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Migraciones de lo actoral y nuevas representaciones de la sexualidad en Bolivia (2001, Argentina)

2019; Brazilian Society of Cinema and Audiovisual Studies; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22475/rebeca.v8n1.560

ISSN

2316-9230

Autores

Lucas Martinelli,

Tópico(s)

Latin American Literature Studies

Resumo

Este artículo analiza la película Bolivia (2001) de Adrián Israel Caetano, una de las obras del cine argentino posterior a la década del noventa que se encuadró bajo el fenómeno del Nuevo Cine Argentino, para enfocarse en dos aspectos del período: el contexto de producción de los roles actorales y la renovación simbólica que el filme propone en términos de género y sexualidad. En el aspecto de la producción se considera el contexto de emergencia de los actores provenientes de los sectores populares que ponen en tensión la noción misma de actor desde su estatuto profesional con un análisis pormenorizado del caso del actor Héctor Anglada que interpreta a un personaje homosexual secundario en el filme. En el aspecto simbólico, desde la perspectiva de la filosofía y los estudios de género, se analiza la dinámica de emergencia de lo policial y el modo en que el filme plantea una renovación para retratar a los sujetos sexuados.

Referência(s)