Artigo Acesso aberto

Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica GUÍA MEXICANA DE EPOC, 2020

2019; Volume: 78; Issue: S1 Linguagem: Espanhol

10.35366/nts191a

ISSN

0028-3746

Autores

Juan Carlos Vázquez-García, Rafael de Jesús Hernández-Zenteno, Rogelio Pérez‐Padilla, María del Carmen Cano-Salas, Margarita Fernández-Vega, Jorge Salas-Hernández, Marco Antonio Figueroa-Morales, Rosaura Esperanza Benítez-Pérez, Luis Adrián Rendón-Pérez, Jesús Vázquez-Cortés, Mayra Mejía, José Luis Mayorga-Butrón, Moisés Acuña-Kaldman, Rocío Barriga-Acevedo, Alma Rosa Bizarrón-Muro, Robert Camargo-Ángeles, Catalina Casillas‐Suárez, Celia Oralia Castañeda-Hernández, Rafael Patricio Castañón-Rodríguez, Juan Francisco Castillo-Sánchez, Arturo Cortés-Télles, Jesús Javier Díaz-Castañón, Abelardo Elizondo Ríos, María Guadalupe Espitia-Hernández, Martha Angélica García-Avilés, Rogelio García-Torrentera, Julio Edgardo González Aguirre, Fernando Carlos Guillén-Ortega, José Carlos Herrera-García, Marco Antonio Loustaunau-Andrade, Gerardo Ezequiel Magdaleno Maldonado, Luz Audina Mendoza Topete, José Padua-García, Andrés Palomar-Lever, Rafael Francisco Páramo-Arroyo, Saraí del Carmen Toral-Freyre, José Felipe Villegas-Elizondo, Edgar Gerardo Zozoaga-Velázquez,

Tópico(s)

Nursing care and research

Resumo

RESUMEN.Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte en México y en el mundo.Pese a que en los últimos años se ha alcanzado un gran progreso en su manejo y tratamiento, esto también ha conllevado una mayor complejidad.En México, es fundamental el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) que estén basadas en estándares internacionales para establecer recomendaciones a todos los niveles de atención.Objetivos: El objetivo fue desarrollar una GPC con recomendaciones clínicas desarrolladas de forma sistematizada para asistir a la toma de decisiones, tanto de médicos de todos los niveles de atención, como de pacientes, cuidadores de pacientes y todos los elaboradores de políticas públicas involucrados en el manejo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Material y métodos: Este documento fue desarrollado por parte de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax en cumplimiento con los estándares internacionales como los descritos por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM, por sus siglas en inglés).Se integró un Grupo de Desarrollo de la Guía (GDG) de manera interdisciplinaria, considerando la participación de neumólogos y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y el desarrollo de GPC.De forma sistematizada, se consensuaron los alcances, las preguntas clínicas y se evaluaron otras Guías Internacionales sobre el tema.Se evaluó críticamente la calidad metodológica de esas GPC.A través del abordaje ADAPTE, se transculturizó la GPC a nuestro país y, finalmente, utilizando metodología de consenso formal de expertos, se desarrollaron las recomendaciones clínicas.Resultados: Se consensuaron 40 preguntas estructuradas clínicamente relevantes para el diagnóstico y tratamiento, así como las recomendaciones clínicas pertinentes y su texto de soporte.Las recomendaciones abarcan preguntas sobre diagnóstico y tratamiento.Conclusión: Esta GPC pretende proveer recomendaciones clínicas para el diagnóstico y manejo terapéutico de los distintos estadios de la EPOC basadas en evidencia científica, que asisten en el proceso de toma de decisiones compartidas y que esperamos contribuyan a mejorar la

Referência(s)