Artigo Acesso aberto

La crónica-historieta en Macanudo, de Liniers

2019; University of Palermo; Issue: 74 Linguagem: Espanhol

10.18682/cdc.vi74.1087

ISSN

1853-3523

Autores

Queiroz Jozefh,

Tópico(s)

Latin American Literature Analysis

Resumo

Desde el año 2002 en el diario La Nación, se publica la serie Macanudo, de Ricardo Siri Liniers. Caracterizada por su humor nonsense, sus personajes pertenecen a distintos universos, como los pingüinos, Enriqueta y su gato Fellini, las aceitunas, la Vaca Cinéfila, el Misterioso Hombre de Negro o el propio autor representado como un conejo. Tras más de una década de publicación, la serie tiene ya casi 4 mil tiras publicadas, prácticamente en un ritmo diario. Analizar la complejidad de este autor demanda un amplio aparato teórico: aspectos metalingüísticos, la subversión de la forma de narrar en el formato cómic y también el juego con otras formas de lenguaje, como el cine e internet, son algunos elementos característicos de su obra. En este estudio, se propone lanzar una mirada atenta a las formas en las que el autor se expresa ante los hechos que ocurren en la sociedad argentina y en el extranjero, simulando el género crónica, comúnmente vehiculado por los periodistas de los principales medios de comunicación. De esta manera, se propone observar la relación intertextual entre la historieta y la crónica, enfatizando sus puntos de intersección y la influencia de uno sobre el otro. Además, se observa el modo en que el autor utiliza el espacio de la tira para presentar su mirada crítica ante los hechos relevantes del mundo.

Referência(s)