Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo

2019; National University, Costa Rica; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15359/ree.24-1.19

ISSN

1409-4258

Autores

Diego García-Álvarez, María José Soler, Lourdes Achard-Braga, Rubia Cobo‐Rendón,

Tópico(s)

Education and Teacher Training

Resumo

En el marco de la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos se presenta la siguiente experiencia de investigación con los objetivos de: a) determinar el efecto del programa basado en psicología positiva sobre el bienestar psicológico de personas actoras educativas antes de la intervención basada en fortalezas del carácter y después de esta, b) analizar las relaciones entre bienestar psicológico y las fortalezas del carácter luego de la aplicación del programa. A nivel metodológico corresponde a un diseño cuasi experimental pre y post, además de correlacional. De ahí que se llevó a cabo con dos grupos independientes de varios individuos actores educativos del sistema educativo uruguayo con una muestra en dos grupos: A de 34 sujetos y B de 26 sujetos, la técnica de recolección de datos fue a través de la escala de bienestar psicológico BIEPS-A de Casullo (2002) y sub escalas de fortalezas del carácter de la versión adaptada y validada por Rojas y Feldman (2010), ambas con adecuadas evidencias de confiabilidad y validez, se emplearon pruebas de contrastes de hipótesis no paramétricas para el análisis de datos. A modo de resultados, se obtuvo que hubo cambios estadísticamente significativos en bienestar psicológico antes y después de realizado el programa de psicología positiva, tanto en el grupo A (Z = -4,31, p <0.05) como en el grupo B (Z = -3,49, p <0.05). De igual manera, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre el bienestar psicológico y las fortalezas del carácter luego de la aplicación del programa psicología positiva aplicada a la educación. De modo que se recomienda la profundización en estudios dedicados a examinar el efecto de intervenciones orientadas a la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos.

Referência(s)