Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Factores asociados con deterioro cognitivo en una cohorte mexicana multicéntrica de Parkinson: estudio transversal comparativo

2019; Academia Nacional de Medicina de México; Volume: 155; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.24875/gmm.19005389

ISSN

2696-1288

Autores

Daniel Martínez-Ramírez, Amín Cervantes-Arriaga, David Garza‐Brambila, Karla Salinas-Barboza, Sara Isáis‐Millán, Antonio Anaya‐Escamilla, Edna Sophia Velázquez-Ávila, Alejandro Banegas-Lagos, Arnulfo González-Cantú, Mayela Rodríguez‐Violante,

Tópico(s)

Parkinson's Disease Mechanisms and Treatments

Resumo

Introducción: El deterioro cognitivo en Parkinson es común y representa un riesgo para demencia.Identificar los factores asociados ayudará a implementar intervenciones tempranas y estudiar la progresión del deterioro cognitivo.Objetivo: Identificar factores asociados con deterioro cognitivo.Método: Estudio transversal de 306 sujetos con Parkinson evaluados durante los últimos 12 meses.Se estudiaron variables demográficas y clínicas como explicativas y el deterioro cognitivo como desenlace.Las variables significativas se utilizaron para construir un modelo predictor de deterioro cognitivo.Resultados: El 43.8 % reportó deterioro cognitivo.El sexo femenino (p = 0.001, RM = 1.77), edad al diagnóstico (p < 0.001, desviación media [DM] 5.7), escolaridad (p < 0.001, DM -2.9), duración de enfermedad (p = 0.003, DM 1.7), puntuación en MDS-UPDRS parte III (p < 0.001, DM 9.7), presencia de ansiedad (p = 0.007, RM = 2.11), de alucinaciones (p = 0.029, RM = 2.27) y congelamientos de la marcha (p = 0.048, RM = 1.91) fueron predictores para deterioro cognitivo.El uso de inhibidores monoamina-oxidasa tipo B se asoció con menor deterioro cognitivo (p = 0.001).Conclusiones: Se identificaron factores predictores consistentes con lo reportado previamente.Se requieren estudios prospectivos para aclarar el efecto de los inhibidores monoamina-oxidasa tipo B en la cognición.

Referência(s)