Tórtola Valencia, la performer: Sus acciones entre la danza y la performance fuera del escenario
2019; University of the Basque Country; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1387/ausart.20682
ISSN2340-8510
AutoresElia Torrecilla Patiño, Miguel Molina Alarcón,
Tópico(s)Theater, Performance, and Music History
ResumoEn este artículo proponemos resaltar la figura de la misteriosa bailarina Tórtola Valencia y recuperarla en tanto sujeto-performerque utiliza la vida cotidiana como una danza (proto)performática. De manera alternativa a las danzas realizadas en los escenarios -La Maja, (Albéniz) La Danza de la gitana descalza (Saint-Saens),La Danza de Anitra (Grieg), La Marcha Fúnebre (Chopin), La Danza de los gnomos (Grieg), La danza de la serpiente (Delibes), La Danza del incienso (Buccalossi) o la Danza Árabe (Tchaikovsky), entre otras-, proponemos rescatar un conjunto de danzas performáticas derivadas de una actitud transgresora, que Tórtola realizó de forma espontánea fuera del escenario. Con sus acciones, Tórtola convirtió espacios como barcos, playas, cementerios o un campo de batalla en improvisados teatros donde llevar a cabo una comprensión de la vida como obra de arte, adelantándose en muchos casos a prácticas desarrolladas posteriormente y situadas entre el arte de la performancey la danza contemporñanea.
Referência(s)