ARTivismo político y teoría queer: hacia una politización de la autobiografía femenina
2019; National Autonomous University of Mexico; Volume: 59; Linguagem: Espanhol
10.22201/cieg.2594066xe.2020.59.03
ISSN0188-9478
Autores Tópico(s)Historical Gender and Feminism Studies
ResumoEl objetivo de la teoría queer es desafiar la normalidad y no exclusivamente la heterosexualidad. Los intereses de la teoría queer se extienden a una deconstrucción más general de la ontología social contemporánea y nacen a partir de estructuras y etiquetas impuestas por la cultura dominante. Mi estudio analiza el arte visual de carácter autobiográfico de la fotógrafa argentina Gabriela Liffschitz y de la artista chicana Laura Aguilar. Ambas están parodiando la mirada masculina y desafiando sus expectativas con sus proyectos fotográficos. Al hacerlo, Liffschitz interrumpe la convención visual del pecho femenino visto como un objeto sexual para la apropiación y el placer masculino, y Aguilar hace lo mismo al revalorar el cuerpo femenino obeso. Intento demostrar los beneficios del uso del término queer en todo su potencial sin restringir su ámbito de investigación.
Referência(s)