Decisiones y deseo

2006; Harvard Business Publishing; Volume: 84; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0017-8012

Autores

Gardiner Morse,

Tópico(s)

Education and Teacher Training

Resumo

Cuando tomamos decisiones, no siempre estamos a cargo. En un momento dejamos que las emociones saquen lo mejor de nosotros, al siguiente estamos paralizados por la incertidumbre. Luego sacamos una brillante idea de la nada y nos preguntamos como lo hicimos. Aunque no tengamos idea de como ocurre la toma de decisiones, los neurocientificos que escudrinan nuestros cerebros estan comenzando a hacerse el cuadro completo. Lo que estan descubriendo puede que no sea lo que usted quiera escuchar, pero vale la pena hacerlo. Basicamente, tenemos cerebros de perro con una corteza humana pegada encima de ellos. Al observar al cerebro en accion, mientras delibera y decide, los neurocientificos han encontrado que no pasa un segundo sin que nuestros cerebros animales conversen con nuestras cortezas modernas para influir en sus elecciones. Por ejemplo, se ha descubierto que los circuitos de ?recompensa? en el cerebro que se activan en respuesta a la cocaina, el chocolate, el sexo y la musica tambien encuentran placer en la mera anticipacion de ganar dinero, o en la obtencion de venganza. Y los circuitos de aversion que reaccionan ante la amenaza de dolor fisico tambien responden con desagrado cuando nos sentimos enganados por un socio. En este articulo, el editor senior de HBR, Gardiner Morse, describe los experimentos que iluminan la agresiva participacion de nuestros cerebros animales impulsados por la emocion en la toma de decisiones. Esta investigacion tambien muestra que nuestros cerebros emocionales no siempre necesitan estar bajo nuestro radar. Aunque, en ocasiones nuestros cerebros de perro secuestran nuestras funciones cognitivas superiores para impulsar decisiones malas, o al menos ilogicas, tambien juegan una parte importante en la toma de decisiones racional. Mientras mejor comprendamos como tomamos decisiones, mejor las manejaremos.

Referência(s)