Epidemiología de la infección por Helicobacter pylori
2009; Gobierno de Navarra; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2340-3527
AutoresAna María Camón Pueyo, M. Huarte, Catherine Andrade Jimenez,
Tópico(s)Eosinophilic Esophagitis
ResumoDesde los primeros trabajos de Warren y Marshall en los que se establecia la relacion entre infeccion por Helicobacter pylori y la presencia de gastritis o ulcera peptica, sin muy numerosos los estudios epidemiologicos que demuestran que dicha infeccion es una de las de mayor prevalencia en la actualidad. En este articulo se revisan diversos aspectos epidemiologicos basicos, tanto en base a lo publicado en la bibliografia medica como a los resultados de varios estudios realizados en nuestra Comunidad Foral. La alta prevalencia en paises en vias de desarrollo o en comunidades socialmente deprimidas, hace pensar que el principal factor de riesgo para la infeccion es el bajo nivel economico-higienico-sanitario. No obstante, queda por aclarar el papel de posibles factores predisponentes por parte del huesped. Se acepta que el contagio se realiza basicamente mediante un mecanismo de persona a persona (fecal-oral, oral-oral), aunque no estan descartadas por completo otras vias alternativas. La presencia de infeccion no implica forzosamente la existencia de enfermedad gastro-duodenal.
Referência(s)