Estudio de características funcionales modelo de ciclistas de ruta santandereanos
2018; Universidad Santo Tomás; Volume: 17; Linguagem: Espanhol
ISSN
2590-7875
Autores Tópico(s)Cardiovascular Effects of Exercise
ResumoIntroduccion: la seleccion de deportistas es indispensable para el desarrollo efi ciente de un deporte, con el fin de lograr buenos resultados. El conocimiento de caracteristicas modelo en un deporte identifica las tendencias del entrenamiento y seleccion. En Santander, para conformar las selecciones deportivas se utiliza la estructura competitiva, por lo que la carencia de resultados favorables ha llevado a presumir a entrenadores y directivos de forma erronea que la region no tiene talentos para la practica de esta disciplina. Objetivo: determinar las caracteristicas funcionales modelo de los ciclistas de ruta de Santander que contribuyan al mejoramiento de los criterios de seleccion. Metodologia: el campo de accion se centro en las caracteristicas modelo de los ciclistas de ruta de las categorias juvenil, sub-23 y elite de Santander con una muestra de 27 ciclistas de ruta y tres entrenadores distribuidos en las siguientes categorias: 11 en la categoria juvenil (17 a 18 anos), 9 en la categoria sub-23 (19 a 22 anos) y 7 en la categoria elite (mayores de 22 anos). Se utilizo un Cicloergometro Monark 839 E y un medidor de gases portatil (COSMEC™), como escenario se utilizo el velodromo de ciclismo de Bucaramanga (longitud 250 m, 959 metros sobre el nivel del mar). Se preparo un protocolo para la medicion del maximo consumo de oxigeno de forma directa utilizando un cicloergometro programado con una prueba incremental que inicio con 200 watios e incremento 15 watios cada minuto hasta que el deportista no podia mantener 80 revoluciones por minuto; en campo, se preparo el protocolo del test de Conconi para el cual cada deportista que realizaba la prueba era acondicionado con un pulsometro y la bicicleta con velocimetro, los deportistas iniciaban desde el punto de partida central del velodromo a una velocidad muy baja 20 km/h y aumentaban el ritmo en un kilometro hasta que no podian sostenerlo, cada vuelta registro la frecuencia cardiaca y la velocidad. Se distribuyo la informacion en cuartiles y se establecieron los niveles modelo de los ciclistas santandereanos. Resultados: en la prueba escalonado se observo que mas del 50% de los ciclistas juveniles poseian registros de VO2 max., promedio de 72,27 ml/kg/min, comprobando que los ciclistas santandereanos tenian una buena capacidad aerobica, caracteristica estable, conservadora y determinante para el ciclismo de ruta; los registros alcanzados se acercaban a los 80 ml/kg/min de los ciclistas de la elite mundial existiendo una diferencia de casi ocho puntos. Al evaluar el test de Conconi se encontro que logran el umbral anaerobico a velocidades consideradas bajas por lo que se detecta la necesidad de mejorar esta capacidad que a diferencia del maximo consumo de oxigeno tiene un alto nivel de entrenabilidad. Conclusiones: los usuarios consideraron que las caracteristicas modelo son viables de realizar y se ajustan al contexto de la investigacion, siendo de gran utilidad para mejorar los actuales criterios de seleccion y la valoracion evidencia su aplicacion.
Referência(s)