Artigo Revisado por pares

Estudio clínico-epidemiológico de los trastornos depresivos

1999; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 22; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3325

Autores

Jorge Javier Caraveo-Anduaga, Eduardo Colmenares, Gabriela Saldívar,

Tópico(s)

Aging, Health, and Disability

Resumo

Los objetivos de este trabajo fueron: 1) estimar la prevalencia de los episodios depresivos y de la distimia, segun la CIE-10, durante la vida y en los ultimos 12 meses de la poblacion adulta de 18 a 65 anos, de la ciudad de Mexico; 2) analizar las caracteristicas clinicas de las personas afectadas y la discapacidad relacionada con los trastornos, y 3) identificar la proporcion de personas afectadas que han buscado ayuda y el tipo de prestadores de atencion a los que han acudido. La metodologia empleada fue una encuesta de hogares, utilizando una version modificada del CIDI como instrumento clinico-epidemiologico basico. Los resultados mostraron que la prevalencia de los trastornos depresivos, incluyendo los episodios depresivos y la distimia, durante la vida de la poblacion adulta de 18 a 65 anos, de la ciudad de Mexico, es de 12%. Se corroboro un alto riesgo de recurrencia, ya que 59% de las personas que han tenido episodios depresivos, reporto mas de uno. La edad promedio en la que se inicia este tipo de trastorno se ubico la segunda mitad de la tercera decada de la vida, mientras que la distimia se inicia, en promedio, a los 31 anos. Ambos tipos de trastornos los padecen 2 mujeres por cada hombre. La frecuencia de las discapacidades relacionadas con los trastornos es semejante en ambos generos, sin embargo, son las mujeres las que mas buscan ayuda, especialmente en los casos de distimia. Solo un poco mas de la quinta parte de todas las personas afectadas con tratornos depresivo acudio en busca de ayuda a los medicos y a los profesionales de la salud mental. La segunda opcion mas frecuente fueron los sarcedotes, seguidos por los curanderos, medicos naturistas, etc. Cabe destacar que 86% de los episodios depresivos presentaron un sindrome somatico que favorecio que buscaran la ayuda de medicos no psiquiatras. Resalta la importancia que tiene la deteccion, el diagnostico y el tratamiento oportuno de las personas afectadas por estos trastornos.

Referência(s)