
Geografía, método y singularidades revisadas en lo empírico
2019; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Volume: 23; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.11606/issn.2179-0892.geousp.2019.161552
ISSN2179-0892
AutoresEveraldo Batista da Costa, Francisco Capuano Scarlato,
Tópico(s)Environmental Sustainability and Education
ResumoLo que distingue al trabajo de campo en Geografía, en el seno de las ciencias humanas, es que los fenómenos geográficos, en esencia, están dotados de territorialidad o expresión paisajística. Así, el objetivo de este artículo es debatir el estatus científico de los métodos filosóficos y del trabajo de campo en Geografía, en detrimento del activo instrumentalismo, que opaca el sentido categorial de espacio. Metodológicamente, se relacionan (i) el método filosófico como punto de partida de la reflexión disciplinar, (ii) las singularidades geográficas revisadas en lo empírico y (iii) la experiencia didáctica y de investigación de los autores, a través de los trabajos de campo dirigidos en la enseñanza, en la Universidad de Brasilia y en la Universidad de San Paulo, con fundamento en la fenomenología y el materialismo dialéctico. Por medio de las geografías francesa y brasileña y de la experiencia, se valida lo empírico en la comprensión de la interacción sociedad-naturaleza, en el ejercicio de la racionalización crítica del espacio y en la revisión de las teorías y conceptos.
Referência(s)