Artigo Acesso aberto

Hipoacusia y deterioro cognitivo en adultos mayores

2019; Volume: 64; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.35366/bc194f

ISSN

0185-3252

Autores

Jacobo A Aragón-Torres, Paula Weinberger Forische, Kelly Milla Hernández, Mónica Rodríguez-Valero,

Tópico(s)

Hearing Loss and Rehabilitation

Resumo

Antecedentes: Un tercio de los adultos mayores presentan hipoacusia, en México 67% de las personas mayores de 60 años la padecen y en el Reino Unido 50%.Pronto la hipoacusia será una de las enfermedades más frecuentes.Por otra parte, el deterioro cognitivo afecta a millones de personas, ocasionando discapacidad y dependencia.Se ha demostrado que la pérdida auditiva induce cambios en la función y estructura cerebral, acelerando el deterioro cognitivo.Objetivo: Describir la frecuencia de hipoacusia en los adultos mayores mexicanos con y sin diagnóstico de demencia y evaluar su asociación con el deterioro cognitivo.material y métodos: Descripción de casos, adultos mayores de 65 años con Alzheimer, demencia no especificada y demencia, los controles fueron adultos mayores sanos.Pruebas aplicadas: Mini-Mental State Examination, Test de evaluación cognitiva de Montreal, audiometría tonal, Hearing Handicap Inventory for the Elderly-Screening.Análisis de datos: descriptivo, de asociación y cualitativo; identificando promedio, desviación estándar y porcentajes, utilizando SPSS.Prueba estadística: razón de momios.Resultados: Se estudiaron 10 casos y 17 controles.No existe diferencia estadísticamente significativa entre la edad, sexo, escolaridad, grado de educación y ocupación.La mitad de los pacientes con deterioro cognitivo presentaron una hipoacusia moderada a grave.Existe una asociación entre el grado de hipoacusia y el grado de deterioro cognitivo en el MMSE (p = 0.009), a mayor hipoacusia mayor deterioro cognitivo.Conclusiones: La hipoacusia es considerada un factor de riesgo modificable del deterioro cognitivo.En la población estudiada encontramos una alta frecuencia de deterioro cognitivo.

Referência(s)