Historia del "fake" audiovisual: "deepfake" y la mujer en un imaginario falsificado y perverso
2019; Servicio de Publicaciones; Volume: 24; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5209/hics.66293
ISSN1988-3056
AutoresVíctor Cerdán Martínez, Graciela Padilla Castillo,
Tópico(s)Sexuality, Behavior, and Technology
ResumoUn deepfake es un vídeo que superpone la cara de una persona en el cuerpo de otra. Es posible gracias a algoritmos gratuitos y fáciles de usar. Se ha empleado, eminentemente, para crear vídeos pornográficos, con el rostro de actrices famosas. Pero atenta contra la imagen cualquiera, construyendo un imaginario falsificado y perverso. Para validarlo, se emplea una metodología doble: exploración bibliográfica longitudinal sobre el origen de este tipo de fake; e indagación cuantitativa y correlacional, de las búsquedas en Google España. Los resultados confirman el deepfake como vía de descrédito, injuria y vilipendio contra las mujeres. Ellas protagonizan escenas eróticas y son cosificadas. Ellos pronuncian discursos de humor o política, mueven la acción, ostentan el poder y van vestidos.
Referência(s)