Los 'invertidos': homosexualidad(es) y género en el primer franquismo
2019; Servicio de Publicaciones; Volume: 41; Linguagem: Espanhol
10.5209/chco.66118
ISSN1988-2734
Autores Tópico(s)Gender and Feminist Studies
ResumoDurante el franquismo se emplearon diversos mecanismos para penalizar la homosexualidad, intensificados a partir de 1954 con la entrada en vigor de una enmienda a la Ley de Vagos y Maleantes de 1933. La apertura de nuevos archivos judiciales a la investigación ha permitido rastrear los significados que tuvo la homosexualidad como supuesto punible durante estos años. En términos generales, ante la ambigüedad que caracterizaba a esta legislación, el criterio de policías, forenses y jueces se decantó más por castigar la “inversión” en términos de género, que por penalizar el deseo y la práctica homosexuales. El mantenimiento del orden de género y una determinada noción del cuerpo invertido marcarían la evolución hacia una mayor regularización y control del sujeto definido como homosexual.
Referência(s)